Las aguas subterráneas en Colombia se perfilan como un recurso de vital importancia en el panorama actual, destacando su papel como fuentes esenciales, complementarias alternativas en cuencas con limitado acceso a aguas superficiales. Este recurso no solo influye en la viabilidad de proyectos civiles, túneles, carreteras y actividades mineras, sino que también desempeña un papel crucial en el ciclo hidrológico, conectando ecosistemas acuáticos y terrestres de manera interdependiente.
La Importancia de las Aguas Subterráneas en el Contexto Nacional: Un Recurso en Auge Las aguas subterráneas son resultado de la infiltración profunda, almacenándose en acuíferos que actúan como embalses naturales. Estos reservorios no solo satisfacen diversas necesidades humanas, sino que también contribuyen a la regulación de corrientes hídricas y ofrecen valiosos servicios ecosistémicos.
A pesar de que muchos municipios y empresas agrícolas dependen de pozos para la explotación de aguas subterráneas, la falta de un registro nacional dificulta la estimación precisa de su número en el país. Aunque los datos anuales de perforación son escasos, el crecimiento en el número de empresas perforadoras sugiere un aumento constante en la construcción de pozos a lo largo del tiempo. Las regiones hidrográficas de los ríos Cauca, Magdalena y Orinoco destacan por albergar el mayor número de pozos registrados. Sin embargo, surge una preocupación significativa en torno a la salud humana, especialmente cuando los pozos están cerca de la superficie, permitiendo la infiltración de aguas contaminadas con desechos humanos, compuestos químicos orgánicos e inorgánicos provenientes de diversas fuentes.
En la búsqueda de soluciones para los desafíos asociados con la explotación de aguas subterráneas, la innovación tecnológica emerge como un factor clave. La implementación de tecnologías avanzadas, como sensores de calidad del agua y sistemas de monitoreo remoto, puede brindar información en tiempo real sobre la calidad y detectores de aguas subterráneas por medio de electromagnetismo. Además, el desarrollo de prácticas de perforación más seguras y eficientes, junto con métodos de recarga artificial de acuíferos, puede contribuir significativamente a asegurar la disponibilidad a largo plazo de este recurso vital en Colombia.